07:01
Mostrar índice de DOCENTIA-ULPGC - Convocatoria 2024/2025
DOCENTIA-ULPGC - Convocatoria 2024/2025
La convocatoria 2024/2025 del Programa DOCENTIA-ULPGC comenzará el 4 de noviembre de 2024. Se informará al profesorado mediante el BOULPGC de octubre de 2024 y se enviarán correos electrónicos recordatorios a su dirección institucional.
El Consejo de Gobierno, en la sesión celebrada el 3 de octubre de 2019, aprobó las modificaciones del manual de procedimiento DOCENTIA-ULPGC (3 octubre 2019) donde se establece el carácter obligatorio del procedimiento para todo el profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que cumpla con los criterios para poder presentarse. Dicho manual de procedimiento ha sido certificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en febrero de 2022. El resultado de la valoración tendrá una validez de tres cursos académicos.
Ver el listado del profesorado seleccionado para presentarse.
Resolución del Vicerrector de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones 15 de octubre 2024.
Ver el folleto informativo. Resumen del manual DOCENTIA-ULPGC.
Ver las respuestas a las preguntas frecuentes (FAQ).
¿Cómo presentarse a DOCENTIA-ULPGC voluntariamente?
Como caso excepcional, el profesorado que NO haya sido SELECCIONADO para presentarse, podrá solicitar su participación voluntaria de manera justificada.
Para ello, deberá cumplimentar el siguiente formulario, exponer los motivos que justifiquen la necesidad de presentarse voluntariamente y enviarlo antes del 26 de noviembre de 2024 por registro de entrada al vicerrectorado con competencias en materias de calidad.
Ver el formulario para participar voluntariamente (fin plazo).
¿Qué tipo de docencia entra en la evaluación?
Se evaluará la calidad docente oficial impartida en todas las asignaturas de las titulaciones oficiales presenciales.
EXCEPTUANDO:
- Los cursos de armonización.
- Los cursos de mayores de 25/45 años.
- Las asignaturas de prácticas externas.
- Las asignaturas de trabajos fin de grado.
- Las asignaturas de trabajos fin de máster.
- Las asignaturas de doctorado.
Fases del Programa DOCENTIA-ULPGC
Todo el proceso se realizará mediante la aplicación informática que gestiona DOCENTIA-ULPGC.
FASE 1 - Contexto docente (4 de noviembre de 2024)
Para la primera fase que comienza el 4 de noviembre de 2024, el profesorado deberá acceder a MiULPGC, apartado MiEvaluación, opción "DOCENTIA-ULPGC".
Luego el profesorado tendrá que "revisar" su actividad docente de los cursos 2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024, cumplimentar el contexto docente y enviar los datos desde la misma aplicación informática antes del 5 de diciembre de 2024.
FASE 2 - Autoinforme del profesorado (16 de diciembre de 2024)
Para la segunda fase que comienza el 16 de diciembre de 2024, el profesorado deberá acceder a MiULPGC, apartado MiEvaluación, opción "DOCENTIA-ULPGC".
Luego el profesorado tendrá que cumplimentar su autoinforme respecto a los cursos 2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024 y enviarlo desde la misma aplicación informática antes del 25 de enero de 2025.
FASE 3 - Informe del departamento (3 de marzo de 2025)
Para la tercera fase que comienza el 3 de marzo de 2025, los departamentos deberán acceder a MiULPGC, apartado MiEvaluación, opción "DOCENTIA-ULPGC".
Luego los departamentos tendrán que cumplimentar un informe sobre las incidencias, quejas o felicitaciones registradas del profesorado que se haya presentado a la convocatoria, notificar al profesorado que puede revisarlo y enviarlo desde la misma aplicación informática antes del 29 de marzo de 2025.
El/La director o directora del departamento será el/la responsable de realizar dicho informe a través de la aplicación informática desarrollada para dar apoyo al programa DOCENTIA-ULPGC (acceso en MiULPGC).
Los informes tienen que ser aprobados en Consejo de Departamento, antes de enviarlos desde la misma aplicación informática.
FASE 4 - Informe del centro (7 de abril de 2025)
Para la cuarta fase que comienza el 7 de abril de 2025, los centros deberán acceder a MiULPGC, apartado MiEvaluación, opción "DOCENTIA-ULPGC".
Luego los centros tendrán que cumplimentar un informe respecto a los cursos académicos 2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024, del profesorado que se haya presentado a la convocatoria, notificar al profesorado que puede revisarlo y enviarlo desde la misma aplicación informática antes del 30 de mayo de 2025.
El/La decano/a o director/a del centro será el/la responsable de realizar dicho informe a través de la aplicación informática desarrollada para dar apoyo al programa DOCENTIA-ULPGC (acceso en MiULPGC).
El informe constará de una valoración global del conjunto de asignaturas impartidas por el/la profesor/a, con el fin de detectar situaciones anómalas y ha de estar basado en las evidencias disponibles sobre la labor docente del profesorado generadas por las comisiones de coordinación de nivel y vertical, las comisiones académicas de las titulaciones impartidas en el Centro (ítems 1 a 11) y los expedientes de incidencias académicas (ítem 12). Estas evidencias solo deben ser presentadas a petición expresa del vicerrectorado con competencias en materias de calidad.
Además, el Centro deberá elaborar el informe teniendo en cuenta la información que ha aportado el Departamento.
Los informes tienen que ser aprobados en Junta de Centro, antes de enviarlos desde la misma aplicación informática.
FASE 5 - Resultado de la valoración (2 de junio de 2025)
Para la quinta fase que comienza el 2 de junio de 2025, las comisiones DOCENTIA-ULPGC deberán analizar los resultados obtenidos.
El resultado de la evaluación podrá ser una valoración negativa D o alguna de las valoraciones positivas: A, B o C.
La valoración positiva de la actividad docente (A, B y C) cumple con el criterio de evaluación del programa ACADEMIA de ANECA para el acceso a los cuerpos docentes universitarios, que indica que los solicitantes deberán contar con valoraciones positivas de la actividad docente acreditada por programas de calidad como DOCENTIA.
Hacer "clic" en el siguiente enlace para conocer cómo se alcanzan los resultados de la evaluación (ver epígrafe "Resultado de la evaluación").
FASE 6 - Difusión de los resultados (1 de julio de 2025)
Para la sexta fase que comienza el 1 de julio de 2025, el Vicerrectorado de Titulos y Calidad Académica publicará el resultado obtenido de forma privada a cada docente a través de la aplicación informática que gestiona el Programa DOCENTIA-ULPGC.
Al profesorado participante se le enviará un correo electrónico de aviso a su correo institucional, informándole de que puede ver su resultado privado en dicha aplicación informática.
La publicación de los resultados de manera privada se realizará durante el mes de julio de 2025.
FASE 7 - Solicitud de revisión (1 de septiembre de 2025)
Para la séptima fase que comienza el 1 de septiembre de 2025, el profesorado podrá solicitar la revisión de su resultado accediendo a la aplicación informática que gestiona el Programa DOCENTIA-ULPGC, cumplimentar la solicitud de revisión y enviarla firmada utilizando la sede electrónica como una solicitud genérica dirigida al Vicerrectorado de Titulos y Calidad Académica.
El plazo para poder solicitar la revisión del resultado FINALIZA el 30 de septiembre de 2025 inclusive.
FASE 8 - Resolución de la solicitud de revisión (1 de octubre de 2025)
Para la octava fase que comienza el 1 de octubre de 2025, la comisión de valoración DOCENTIA-ULPGC analizará las solicitudes de revisión presentadas, así como toda la documentación previa, y resolverá las reclamaciones en el plazo establecido en la convocatoria con la opción de solicitar una entrevista personal con el/la profesor/a o información adicional a otros agentes.
Dicha comisión emitirá un informe con la resolución alcanzada que será registrado en la aplicación informática del Programa DOCENTIA-ULPGC.
Ver el manual de la aplicación informática DOCENTIA-ULPGC para el profesorado (fases 1, 2 y 7).
Ver el manual de la aplicación informática DOCENTIA-ULPGC para el departamento (fase 3).
Ver el manual de la aplicación informática DOCENTIA-ULPGC para el centro (fase 4).




