
14:01
Mostrar índice de SGC - Acreditación de los títulos
SGC - Acreditación de los títulos
En general, todos los títulos oficiales de grado y doctorado deberán acreditarse cada 6 años y los títulos de máster deberán hacerlo cada 4 años, con las excepciones del Grado en Arquitectura y del Grado en Veterinaria (MECES 3) que renuevan a los 7 años y del Grado en Medicina, que renueva a los 8 años".
Ver la miniguía sobre si han escogido tu asignatura para la evaluación del título.
Títulos de la ULPGC - Acreditación
Grados
Hacer "clic" en los títulos para acceder a los informes de acreditación que se encuentran disponibles en la web institucional de títulos.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Grado en Educación Primaria (No presencial)
Grado en Enfermería (Fuerteventura)
Grado en Enfermería (Lanzarote)
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación
Grado en Ingeniería en Tecnología Naval
Grado en Ingeniería Informática
Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (No presencial)
Grado en Trabajo Social (No presencial)
Grado en Traducción e Interpretación Inglés-Alemán
Grado en Traducción e Interpretación Inglés-Francés
Másteres oficiales
Hacer "clic" en los títulos para acceder a los informes de acreditación que se encuentran disponibles en la web institucional de títulos.
Máster Universitario en Banca y Finanzas
Máster Universitario en Bioética y Bioderecho
Máster Universitario en Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica
Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial
Máster Universitario en Cultura Audiovisual y Literaria
Máster Universitario en Cultivos Marinos
Máster Universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos
Máster Universitario en Economía del Turismo, del Transporte y del Medio Ambiente
Máster Universitario en Eficiencia Energética
Máster Universitario en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales
Máster Universitario en Gestión Costera
Máster Universitario en Gestión Sostenible en Recursos Pesqueros
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
Máster Universitario en Ingeniería Informática
Máster Universitario en Marketing y Comercio Internacional
Máster Universitario en Patrimonio Histórico, Cultura y Natural
Máster Universitario en Relaciones Hispano Africanas
Máster Universitario en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria
Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería
Máster Universitario en Soluciones TIC para el Bienestar y el Medioambiente
Máster Universitario en Tecnología de Telecomunicación
Máster Universitario en Tecnologías Industriales
Máster Universitario en Traducción Profesional y Mediación Intercultural
Doctorados
Hacer "clic" en los títulos para acceder a los informes de acreditación que se encuentran disponibles en la web institucional de títulos.
Doctorado en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos
Doctorado en Calidad Ambiental y Recursos Naturales
Doctorado en Empresa, Internet y Tecnologías de las Comunicaciones
Doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios en sus Contextos Socioculturales
Doctorado en Ingenierías Química, Mecánica y de Fabricación
Doctorado en Investigación Aplicada a las Ciencias Sanitarias
Doctorado en Investigación en Biomedicina
Doctorado en Islas Atlánticas: Historia, Patrimonio y Marco Jurídico Institucional
Doctorado en Oceanografía y Cambio Global
Doctorado en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria
Doctorado en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Computacional
En la primera fase de la acreditación las titulaciones realizarán una autoevaluación, en la que fundamentalmente se concluirá si las titulaciones cumplen el Programa VERIFICA de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) y si los resultados justifican la renovación de la impartición del título. Para ello se autoevaluarán 3 dimensiones: la gestión del título, los recursos y los resultados. Dichas dimensiones se desglosan en 7 criterios y dichos criterios en 26 directrices, de tal forma que se justifica el cumplimiento de las mismas calificándolo de A hasta D, teniendo en cuenta que A es la excelencia y D el opuesto. Entre los criterios fundamentales a autoevaluar se encuentran la organización y desarrollo de la titulación, el personal académico, el personal de apoyo, recursos materiales y servicios y los resultados del aprendizaje.
Una vez realizada la autoevaluación, la segunda fase será la evaluación por los expertos externos que realizarán una visita y contrastarán los datos de la autoevaluación. Realizarán un informe preliminar que será enviado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para que presente sus observaciones y concluirá en un informe final. Estos expertos no toman la decisión final sobre la acreditación del título que será responsabilidad de la comisión de acreditación.
La renovación de la acreditación es la última fase antes de la impartición del título para asegurar la calidad de la propuesta, continúa con el programa Programa MONITOR de la ANECA durante la implantación del título, para constatar que el progreso es el adecuado, y que concluye con la acreditación en la que se evalúa los resultados del título y que el aprendizaje que se ofrece posee la calidad adecuada.
ACREDITA PLUS
Para aquellas titulaciones de ingeniería y de informática que lo deseen la ANECA ofrece el Programa ACREDITA PLUS que permitirá a estas titulaciones obtener un sello internacional de calidad. Para ello, las titulaciones deben someterse a los criterios de estos sellos de calidad ya existentes que, en su mayor parte, están vinculados a profesiones. En estos momentos, los sellos existentes son:
- Eur-ACE para las Ingenierías
- Euro Inf para Informática
A continuación, se desglosan los documentos necesarios para llevar a cabo el proceso de acreditación.
ACREDITA - Ver el documento marco
Catálogo oficial de indicadores universitarios (SIIU)
La conferencia general de política universitaria acordó la creación en el año 2010 de la Comisión de Estadística e Información Universitaria (CEIU), que se constituiría como un grupo de trabajo en el que participarían los técnicos de las comunidades autónomas y del ministerio.
Esta comisión se creó con el objetivo de proporcionar información objetiva, homogénea y comparable, velando en todo momento por la calidad de la información y la protección de los datos.
La CEIU sería la encargada de valorar los campos a incluir en los ficheros, así como la metodología de las variables y los indicadores universitarios que estarán disponibles en el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU).
Guía para la redacción de los resultados del aprendizaje
La ANECA ha presentado la "Guía para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje".
Se trata de un documento para orientar en el proceso completo de diseño, implementación y revisión de planes de estudio a:
- Responsables del diseño de títulos
- Profesorado
- Estudiantes
- Evaluadores
- Agencias
Ver la guía para la redacción y evaluación de los resultados